Por RedComSur ***
El Secretariado Nacional de APINTA, el gremio de trabajadores y trabajadoras del INTA, organizó un encuentro virtual en la mañana del martes 30 junio, para el abordaje del «Uso político de las tecnologías».
Con la participación de 40 dirigentes sindicales de todas las regiones de la Argentina, la jornada contó con el aporte y la experiencia de Javier Obregón, integrante de la Red de Comunicadores del MERCOSUR y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre.
¿Elegimos entre lo que hay o lo que conocemos? ¿Qué pasa con la seguridad de nuestros datos? Como dirigentes sindicales ¿qué podemos hacer? Estas preguntas fueron el eje conceptual y político que atravesó el conversatorio, donde surgieron más preguntas acerca del uso que hacemos de las tecnologías en lo cotidiano.
Obregón planteó que «en el mundo de las tecnologías la neutralidad no existe, pero el sistema siempre intenta vender esa imagen para convencer a las mayorías». Es importante tener información para comprender el uso de las mismas y evitar ser usados por intereses que por lo general están ocultos detrás de los negocios de moda.
Sin dudas que el contexto de pandemia mundial impacta en nuestras vidas y se observa claramente un aumento en el uso de las tecnologías disponibles para las relaciones de trabajo y sociales. En este sentido, lo expresado por Javier Obregón, apuntó a distinguir entre aquellas redes de neto propósito comercial y otras opciones que surgen desde desarrollos comunitarios.
Además, sobre algunos mitos entorno a internet y la supuesta libertad en el acceso y utilidad, mostró las diferencias entre redes centralizadas, descentralizadas y distribuidas. En este punto, se mencionaron algunos ejemplos de modelos de redes distribuidas, desarrollados incluso en nuestro país.
Mario Romero, Secretario General de APINTA, manifestó que el espacio fue «muy valioso por la información y el intercambio que se produjo en casi dos horas de encuentro. Para nuestro gremio estas oportunidades nos fortalecen porque podemos introducir debates necesarios y llegamos a todas las regiones del país donde nuestros dirigentes sindicales viven y trabajan».
*** Red de Comunicadores del MERCOSUR