Por Redcomsur ***
Desde la Red de Comunicadores del Mercosur repudiamos la violencia ejercida por Héctor “Cacho” Bárbaro, Diputado Nacional por Misiones del Partido Agrario y Social (PAYS) que ingresó al Congreso integrando el Frente de Todxs, contra la Prof. Myriam Rosana Duarte integrante de este colectivo que desde febrero de 2018 y hasta la semana pasada se desempeñó como responsable de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, área que lleva adelante el Programa “Las Víctimas Contra las Violencias” – Línea 137, en esa provincia.

En el programa radial “Feliz Domingo” que se transmite por una red de radios en distintos puntos de la provincia, entre ellas, la radio 96.7 La Nueva FM – Eldorado Misiones, el Diputado Nacional con la complicidad de sus entrevistadores vulnera derechos humanos y ejerce violencia política, institucional, simbólica y mediática -tal como está expresado en la Ley 26.485-, desconociendo sus responsabilidades éticas como legislador.
Tanta descalificación, tanta agresión pone en evidencia un deliberado ejercicio de machismo funcional a las prerrogativas de un sistema patriarcal que tiene uno de sus bastiones en esa provincia argentina y se resiste a su definitiva e inexorable transformación.
Sostiene y legitima las prácticas institucionales violentas que desamparan a miles de mujeres en ámbitos de gran dispersión rural, que se ven totalmente limitadas de pedir ayuda, justamente por este tipo de expresiones.
Burlarse públicamente de la problemática de la violencia de género demuestra su desprecio por las vidas de tantas. Hacerlo desde una provincia que posee un sistema judicial y policial sin perspectiva de género, que violenta a las víctimas y protege a los victimarios, no sólo incumple con el marco legal vigente, sino que a esta altura raya con el delito. En el mismo sentido, y como supuesto referente de los sectores populares más postergados, hace alarde de un desprecio de clase a todas luces repudiable.
Expresando nuestra total solidaridad con la compañera Myriam Duarte, desde la RedComSur exigimos la incorporación efectiva de una perspectiva de género al ejercicio de los poderes del Estado, tal como se requiere en la Ley Micaela, y consideramos que esto no puede diluirse en la simple formalidad de incluir en cada organigrama un área de género y diversidades, sino que implica el diálogo permanente y la decisión política de un abordaje integral de la gestión en cada área de gobierno. Asimismo, se vuelve indispensable la formación en perspectiva de género de los trabajadores de la comunicación que facilitaron y celebraron las expresiones del mencionado legislador.
RedComSur
Patria Grande, 16 de febrero de 2021