Poner las herramientas del Estado en manos de trabajadores, campesinos y los más humildes.
Al suspender el gobierno argentino la Cumbre Social del MERCOSUR en el marco del encuentro semestral de Jefes de Estado de los países miembros de este enclave regional; organizaciones sociales, sindicales, campesinas, de estudiantes, de derechos humanos, pueblos originarios, de la comunicación, la la cultura, la educación, etc. se auto convocaron para manifestar su defensa de los derechos conquistados en América del Sur en estos últimos años y discutir estrategias de conjunto frente a las políticas neoliberales que están llevando adelante varios gobiernos en la región.
El encuentro se desarrolló en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y fueron parte del mismo, seiscientos cincuenta (650) representantes de Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y de varias provincias de nuestro país.
La actividad se organizó en torno a cuatro ejes, que devinieron en otras tantas Comisiones y que finalmente cerró en un Plenario General.
Los contenidos abordados giraron en torno a:
- Construcción de la soberanía regional en el contexto global.
- Institucionalidad para enfrentar al neoliberalismo. Estado de la Democracia en América del Sur.
- Por una inserción económica internacional para la Independencia. La integración regional contra el libre comercio.
- Movimientos Sociales y defensa de los Derechos conquistados. Formas de organización del campo nacional y popular.
En la Declaración Final Cumbre de los Pueblos-Mendoza 2017 se afirma: “… queremos hacer oír nuestra voz ante el momento histórico que nos toca vivir: golpes de estado parlamentarios (Paraguay-2012; Brasil-2015); agresión e intento de derrocar al gobierno legal y legítimo de Nicolás Maduro; imposición de políticas antipopulares y de sometimiento a los designios de Washington, la Unión Europea y las corporaciones económicas en Argentina, Brasil y Paraguay.
La Cumbre de los Pueblos rechaza categóricamente la ilegal y arbitraria suspensión de la República Bolivariana de Venezuela del MERCOSUR por constituir un duro golpe a la institucionalidad del Bloque Regional”.
También en dicho documento se expresa: “… Consideramos que el mayor aporte a la lucha de los movimientos populares por la emancipación de los pueblos y la construcción de la Patria Grande es recuperar para el pueblo a los gobiernos de cada país, poniendo en sus manos las herramientas del Estado en beneficio de los trabajadores, los campesinos y los más humildes».
Se respaldó firmemente a los procesos democráticos y los gobiernos populares de la Región que enfrentar cotidianamente la agresión del Imperialismo y las oligarquías locales. Y se reafirmó que el único camino que nos llevará a la liberación y la definitiva independencia de nuestros pueblos es la construcción de la Patria Grande que soñaron Hugo, Néstor, Lula, Evo, Dilma, Rafael, Nicolás, Lugo y Cristina”.