Por OBSERVACOM – Observatorio Latinoamericano de Regulación Medios y Convergencia ***
Facebook presentó una propuesta para la creación de una “junta de supervisión externa” para apelar las decisiones de remoción de contenidos de los usuarios de su red social, con el objetivo de hacer una rendición de cuentas por parte de la compañía.
“La junta estará compuesta por un cuerpo de expertos independientes que revisará las decisiones más desafiantes sobre contenidos de Facebook- focalizando en casos importantes que generan disputa. Compartirá sus decisiones en forma transparente y dará razones sobre ellas. La junta podrá revertir las decisiones de Facebook sobre si permitir o remover determinados posteos de la plataforma. Facebook aceptará e implementará las decisiones de la junta”, señala el comunicado de la red social.
De acuerdo con la propuesta de Facebook, la Junta estará compuesta por unos 40 expertos de trayectoria en distintas áreas (contenidos, privacidad, libertad de expresión, derechos humanos, periodismo, derechos civiles y seguridad, entre otros), que ocuparán el cargo con dedicación parcial durante tres años, con posibilidad de renovación por única vez.
En primera instancia, los miembros serán elegidos por la empresa a partir de criterios públicos, “considerando un balance geográfico y cultural, así como de diversidad de antecedentes y perspectivas”. La idea es que luego de la finalización del primer mandato, sean los propios miembros de la Junta los responsables de la selección de sus sucesores, pero Facebook podrá proponer miembros que, para integrarse, deberán ser aprobados por ella.
En relación a la protección de su actuación, la propuesta indica que “ningún miembro de la junta puede ser removido por Facebook, excepto si el miembro ha violado los términos de su nombramiento”. Por el momento, la empresa no ha presentado detalles sobre este punto.
Para garantizar la independencia de la Junta de la influencia de Facebook, la compañía propone que los miembros no pueden ser actuales o exempleados de la compañía, ni trabajadores eventuales u oficiales de gobiernos. También se plantea que si existe conflicto de intereses frente a un caso con algún miembro de la Junta, éste debe recusarse. Por último se establece que la compensación económica será estandarizada y fija durante el tiempo que las personas se desempeñen en la Junta.
La función principal de la Junta, cuyas deliberaciones serán públicas pero el voto individual de cada miembro sobre los temas permanecerá en privado, es “revisar las decisiones específicas que hacemos [Facebook] para dar cumplimiento a nuestros estándares comunitarios”, señala el documento de propuesta. Incluso, las decisiones de la Junta podrían potencialmente ser incorporadas a sus políticas.
Tanto los usuarios como el propio Facebook pueden contactar a la Junta en relación a las decisiones de la compañía sobre la política de contenidos. “Facebook puede remitir decisiones de contenidos para la consideración de la junta cuando: refiere a casos que son especialmente difíciles de resolver; encuentra que temas recurrentes ocasionaron debate público y discusión significativa; o cuando una política existente y sus prácticas de cumplimiento parecen llevar a decisiones inconsistentes con los valores de Facebook”, detalla el documento.
Para la definición de qué casos debe considerar la Junta de todos los pedidos de usuarios recibidos, se realizarán paneles conformados por miembros elegidos en forma rotativa y al azar, que deciden por mayoría qué casos seleccionar.
A fin de garantizar la transparencia en el accionar de la Junta, las decisiones se harán públicas y habrá dos semanas para que el panel pueda brindar explicaciones sobre cada decisión.