Desde la RedComSur producimos y compartimos esta serie de micros radiales, con el objetivo de contribuir con las agendas de radios del campo popular. La producción y edición de cada pieza radiofónica está realizada en plataformas de software libre.

Micro 15 》La estafa organizada por la empresa Vicentín y la gestión de Macri desde su gobierno, también puso de manifiesto el desmanejo de los puertos y la hidrovía del río Paraná, privatizada por otro gobierno neoliberal: el de Carlos Menem.

Carlos Del Frade es diputado del Frente Social y Popular de Santa Fe. En esta segunda entrega nos cuenta detalles de la operatoria delictiva de Vicentín, en relación con los puertos, la hidrovía y el Estado.

Micro 15
Micro 14 》Para conocer y dimensionar la estafa de la empresa Vicentín, es necesario conocer los puntos clave de un proceso orquestado hace tiempo.

Carlos Del Frade es diputado del Frente Social y Popular de Santa Fe. Investiga hace años las maniobras delictivas de la empresa, su relación con los gobiernos neoliberales y las dictaduras en Argentina.

Micro 14
Micro 13 》La justicia federal continúa diluyendo el proceso legal en la causa Maldonado. El cambio de gobierno en diciembre pasado no se tradujo hasta ahora en mayor celeridad para conocer la responsabilidad de Gendarmería y Patricia Bullrich, en la desaparición y muerte de Santiago.

Sebastián Premici, periodista de Cadena del Sur, concluye su testimonio con la RedComSur haciendo referencia a esta situación.

Micro 13
Micro 12 》La desaparición y muerte de Santiago Maldonado ocurrida durante el gobierno de Mauricio Macri, sigue impune. La red de espionaje ilegal durante esa gestión también involucra a los carabineros de Chile, gobernado por Sebastián Piñera.

Sebastián Premici, periodista de Cadena del Sur, continúa su análisis sobre el caso Maldonado a partir de los resultados de su investigación periodística.

Micro 12
Micro 11 》La red de espionaje ilegal que tejió el macrismo luego de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, tiene al menos dos dimensiones que sustentan la huella que dejó la alianza Cambiemos.

Sebastián Premici es periodista de Cadena del Sur y autor del libro «Santiago Maldonado, un crimen de Estado». En esta primera entrega para la RedComSur reflexiona sobre algunos detalles que marcaron el accionar ilegal comandado por  Patricia Bullrich.

Micro 11
Micro 10 》Paraguay sufrió la traición de aquella Triple Alianza. Pero poco tiempo después, el Plan Cóndor diseñado por Estados Unidos para la región, impondría una de las dictaduras más crueles y prolongada.

Alfredo Biedma es comunicador popular de Paraguay, y en sus palabras encontramos detalles de la segunda desgracia paraguaya: el gobierno del dictador Alfredo Stroessner Matiauda.

Micro 10
Micro 9 》El pueblo boliviano atraviesa por un tiempo histórico de oscuridad. Al golpe de Estado de 2019, se suma el impacto de una pandemia mundial.

Gabriela Montaño es médica y dirigente política de Bolivia. Estuvo a cargo del Ministerio de Salud del gobierno de Evo Morales, y presidió las cámaras legislativas con anterioridad. En diálogo exclusivo con la RedComSur, describe la situación sanitaria catastófrica y el preocupante horizonte político de su país.

Micro 9
Micro 8 》La pandemia mundial impacta de diferentes maneras en la industria audiovisual. En el caso de Corrientes (noreste argentino), esta crisis se profundiza por la ausencia de políticas públicas por parte del Estado provincial.

Sebastián Toba es realizador audiovisual, gestor cultural, docente universitario y comunicador social de Corrientes. En diálogo con la RedComSur analiza la situación que atraviesa el sector.

Micro 8
Micro 7 》En toda la región los medios hegemónicos tratan de instalar una falsa dicotomía entre salud y economía de nuestros pueblos.

Pedro Lanteri integra la Red de Comunicadores del MERCOSUR, y en su análisis describe parte de la situación comunicacional, política y sanitaria frente a la pandemia mundial.

Micro 7
Micro 6 》La pandemia se irá en algun momento, pero el teletrabajo se queda entre nosotros. Hay algunos temas ocultos en esta realidad que se nos presenta vertiginosamente, y es clave analizar el escenario que se construye para trabajadores y trabajadoras.

Sofía Scasserra es economista del Instituto del Mundo del Trabajo «Julio Godio» de la Universidad Tres de Febrero. Aquí podemos escuchar su posición acerca del teletrabajo con enfoque de genero.

Micro 6
Micro 5 》La Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes -SAGAI- es la única ONG en Argentina, autorizada para recaudar y distribuir los derechos intelectuales de actores y bailarines por la difusión pública de sus interpretaciones.

Osvaldo Santoro es su Secretario General actualmente y en esta entrevista nos describe la realidad de su sector de la cultura, en un contexto de pandemia y ante la necesidad de regulación para la actividad.

Micro 5
Micro 4 》Los juicios a genocidas de la dictadura cívico-militar y eclesiástica de la Argentina, son una herramienta muy potente para la reconstrucción de los hechos ocurridos durante el plan sistemático implementado en el país y la región.

Pablo Verna fue el primer hijo de un genocida en declarar en un juicio, más  precisamente en la causa conocida como «Contraofensiva Montonera». En este diálogo con la RedComSur nos cuenta parte de esa experiencia, personal y colectiva.

Micro 4
Micro 3 》Análisis sobre el escenario de la inédita crisis sistémica mundial que está generando la pandemia. El papel del movimiento obrero en la región y el rol del Estado ante una dimensión desconocida. Tiempo de preguntas, más que de respuestas.

Tiene la palabra Alberto José «Pepe» Robles, abogado laboralista y sindical por la Universidad de Buenos Aires, y director del Instituto del Mundo del Trabajo «Julio Godio» de la Universidad Tres de Febrero.

Micro 3
Micro 2 》Se agudiza la situación de tareferos y tareferas de la provincia de Misiones, ante la ausencia de medidas de bioseguridad en este tiempo de pandemia que provoca el coronavirus.

La palabra que escuchamos es la de Ana Cubillas, dirigente del Sindicato Único de Obreros Rurales y de la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria.

Micro 2
Micro 1 》Rubén López es hijo del albañil Julio López, desaparecido desde el 18 de septiembre de 2006, tras testificar contra el represor Miguel Etchecolatz. En este diálogo con la RedComSur hace referencia al plan sistemático del poder económico para concentrar la riqueza en el país.

Además, menciona de qué manera influye el tiempo para lograr una justicia total, que repare el dolor de tantas ausencias.

Micro 1

Siempre que no se indique lo contrario en el respectivo material estos quedan cubiertos por:

Licencia Creative Commons
Esta obra de Red de Comunicadores del Mercosur está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://redcomsur.org/sitio/descargas/.